
Mantenimiento preventivo: el checklist que salva tu equipo y tu bolsillo
Introducción
Un plan de mantenimiento preventivo evita paradas inesperadas, mejora la seguridad y alarga la vida útil de tus máquinas. No hace falta un ingeniero: con un calendario claro y tareas simples, tu gimnasio funciona siempre como nuevo.
Cómo armar tu calendario (en 15 minutos)
Dividí el plan por frecuencia y área. Empezá con algo realista y hacéle tuning cada mes.
Diario (5–10 min)
- Cardio (cinta, bici, elíptico):
- Limpieza rápida de superficies de contacto (manubrios, pantallas, teclas).
- Retiro de polvo y sudor en ventilas.
- Verificar ruidos extraños o vibraciones.
- Fuerza y accesorios (máquinas, poleas, bancos):
- Chequear pernos/pasadores presentes.
- Revisar cables y guardacables a la vista (sin hilos rotos).
- Limpiar tapizados y mesas/banquitos.
- Área común y seguridad:
- Orden de discos y mancuernas (pisos libres).
- Limpieza de pisos antideslizante (zonas de sudor).
- Señalizar si algo quedó fuera de servicio.
Semanal (20–30 min)
- Cardio:
- Tensión y centrado de banda (cintas).
- Ajuste rápido de tornillería visible.
- Limpieza más profunda de ventilas y bandejas recoge-polvo.
- Fuerza:
- Lubricación ligera de guías y varillas (según manual).
- Apriete de tornillos en bancos y máquinas multiestación.
- Revisión de topes de seguridad y selector de peso.
- Accesorios:
- Estado de cuerdas, elásticos, straps y empuñaduras.
- Reemplazo o descarte de elementos dañados.
Mensual (40–60 min)
- Cardio:
- Calibración básica de velocidad/inclinación (si el manual lo permite).
- Verificar alineación de correa y desgaste.
- Limpieza interna ligera (tapas y carcasas accesibles).
- Fuerza:
- Revisión integral de cables y poleas (grietas, aplanamientos).
- Estado de tapizados (rasgaduras), puntas de goma y topes.
- Ajuste de columnas, guías y topes de recorrido.
- Instalación:
- Tomas eléctricas, zapatillas y cableado (sin falso contacto).
- Iluminación y ventilación (filtros/aspas sin polvo).
- Kit de limpieza y señalética al día.
Trimestral / Semestral (90–120 min)
- Cardio:
- Lubricación de banda y cama (cintas) según fabricante.
- Revisión de rodamientos y correas internas.
- Chequeo de placas/pantallas (con técnico si aplica).
- Fuerza:
- Cambio preventivo de cables si hay signos de desgaste.
- Alineación de torres, reemplazo de bujes/rodamientos gastados.
- Pintura/retocado de óxido y protección anticorrosiva.
- Seguridad general:
- Simulacro rápido de emergencia (cortes de luz/primeros auxilios).
- Extintores y botiquín verificados.
Tip: Si no tenés técnico interno, tercerizá el trimestral/semestral y quedate con diario/semanal/mensual en casa.
Checklist maestro (imprimible)
Copiá/pegá y pegalo cerca del mostrador:
- Cardio limpio y sin ruidos (diario)
- Tornillos y pasadores revisados (semanal)
- Cables y poleas sin hilos sueltos (mensual)
- Banda de cinta lubricada y centrada (trimestral)
- Tapizados sanos y firmes (mensual)
- Pisos limpios y secos + discos ordenados (diario)
- Tomas eléctricas y zapatillas OK (mensual)
- Extintores y botiquín verificados (trimestral)
Registro simple de mantenimiento (plantilla)
Usá una planilla con estas columnas:
Fecha | Equipo | Nº de serie | Tarea | Estado (OK/Observación) | Responsable | Próxima fecha
Ejemplo:
2025-08-12 | Cinta BH G642 | SN12345 | Limpieza + centrado de banda | OK | Juan | 2025-08-19
Regla de oro: si no está anotado, no existe. El registro te permite demostrar mantenimiento y mejorar garantías.
Señales de alerta (parar y revisar ya)
- Olor a quemado, chispas o calor excesivo.
- Ruidos metálicos agudos, vibración inusual.
- Banda que se corre o “salta”.
- Cables con filamentos a la vista o topes partidos.
- Tapizados rasgados que dejan ver espuma o base.
Presupuesto mínimo (fácil de sostener)
- Separá 1–3% del valor de tu equipo por mes para repuestos/servicio.
- Armá un kit: lubricante homologado, juego de llaves, paños de microfibra, limpiador multiuso, tornillería de repuesto, topes/gomas.
Cerrar el loop (mejora continua)
- Medí: tiempo de inactividad, fallas por mes, costo de repuestos.
- Ajustá: si una máquina falla seguido, subila de “mensual” a “semanal” en su tarea crítica.
- Automatizá: recordatorios en tu sistema (Gymstem u otro) para no olvidar fechas.
Conclusión
Un checklist simple + calendario realista = menos paradas, más seguridad y ahorro. Empezá con lo básico hoy; lo perfecto puede venir después.